Henry Kandiyoti
Turquía | N. 1950
Henry Kandiyoti es un fotógrafo turco y portugués. Se graduó en Filología Inglesa por la Universidad de Estambul y en Fotografía y Videografía por la Universidad Anadolu. Ha ganado cerca de 300 premios en concursos de fotografía patrocinados por FIAP-PSA-GPU-GAP y ha sido distinguido con la distinción EFIAP por la FIAP. Sus obras fotográficas se han expuesto en 26 exposiciones nacionales y 66 internacionales celebradas en diversos países, incluida una exposición individual en Atenas (Grecia). Sus fotos se exhibieron en el 120.º y 121.º Le Salon d'Automne de París (Francia), en la photoSCHWEIZ 24 y la photoSCHWEIZ 25 de Zúrich (Suiza), en la 16.ª CI Contemporary Istanbul y la 14.ª International BursaPhotoFest de Turquía, en el 6.º Festival Internacional de Fotografía de Antiparos, el 3.º Festival Internacional de Fotografía Photosphere, el 5.º, 6.º y 7.º Festival Internacional de Fotografía de Chania, el 1.º, 2.º y 3.º Festival de Fotografía en Blanco y Negro de Atenas, el Festival Photopolis «Parenthoods» y «Mother Nature Mother Earth» en Grecia, y en el Festival de Fotografía de Londres 2021 en el Reino Unido, en el que fue el ganador del voto del público, y en la XII y XIII Bienal de Florencia en Italia, en la que ganó el premio «Lorenzo il Magnifico» de fotografía. Sus fotos se han publicado en 22 libros de fotos, álbumes fotográficos y revistas. Muchas de sus obras pertenecen a galerías y coleccionistas de arte.
CREDENCIALES
2023
Festival CIP Maratón fotográfico internacional de Chania 3.er premio
Premios de fotografía monocromática 1 mención honorífica
2022
Premios de fotografía monocromática 3 menciones honoríficas
2021
Festival fotográfico de Londres «Arquitectura» Ganador del voto del público «Réquiem»
2019
12.ª Bienal de Florencia, Italia Premio «Lorenzo il Magnifico» de fotografía
«Líneas y seres vivos», exposición fotográfica individual: Henri Kandiyoti, Galería Blank Wall, Atenas, Grecia.
Festival Internacional de Fotografía BursaPhotoFest, Bursa, Turquía
Exposición London Pop Up 2025/Galería B.T. Batsford, Londres, Reino Unido
«Exposición Internacional de Fotografía en Blanco y Negro» Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
Festival de Fotografía de Londres «Directors Choice» en photoSCHWEIZ 25, Zúrich, Suiza
«3.º Festival de Fotografía en Blanco y Negro de Atenas» Sala de Exposiciones Serafeio, Atenas, Grecia
Festival de Fotografía Photopolis «Madre Naturaleza, Madre Tierra», Agrinio, Grecia
«Exposición Internacional Momentos de Color», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
Proyecto In Colors ED#3 JOY, Lumicroma, Portugal
2024
Festival Internacional de Fotografía BursaPhotoFest, Bursa, Turquía
«Festival de Fotografía de Londres y photoSCHWEIZ 2024», Zúrich, Suiza
«Exposición Internacional de Fotografía Conceptual», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
«120. Le Salon d'Automne», París, Francia
«2.º Festival de Fotografía en Blanco y Negro de Atenas», Sala de Exposiciones Serafeio, Atenas, Grecia
«Exposición Internacional de Fotografía Moments of Color», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
Festival Photopolis «Parenthoods», Museo Karpalos, Agrinio, Grecia
«Exposición Internacional de Fotografía Callejera» Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
«Exposición Internacional de Fotografía Roja» Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
Exposición Internacional de Fotografía durante la Bienal de Venecia 2024, Kunst Depot Art Center, Venecia, Italia
7.º Festival Internacional de Fotografía CIP Chania, Chania, Creta, Grecia
«Exposición Internacional de Fotografía de Viajes» Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
121. Le Salon d'Automne, París, Francia
«Exposición Internacional de Fotografía de Retratos», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
The London Photo Show, Londres, Reino Unido
«Exposición Internacional de Fotografía de Naturaleza Muerta», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
2023
«Exposición Internacional de Fotografía Callejera», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
«1.º Festival de Fotografía en Blanco y Negro de Atenas», Sala de Exposiciones Serafeio, Atenas, Grecia
Exposición fotográfica «Shakespeare», IFSAK, Estambul, Turquía.
Exposición internacional de fotografía urbana, Galería Blank Wall, Atenas, Grecia.
Exposición internacional de fotografía artística, Galería Blank Wall, Atenas, Grecia.
Exposición «La historia de la fotografía», IFSAK, Estambul, Turquía.
Sepharad «Huellas de un patrimonio multicultural», Kaisersaal, Fráncfort, Alemania.
«Exposición Internacional de Fotografía de Retratos» Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
6.º Festival Internacional de Fotografía CIP Chania, Chania, Creta, Grecia
«Exposición Internacional de Fotografía de Viajes» Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
«Exposición Internacional de Fotografía Nocturna» Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
Exposición Internacional de Arte «Sound of Sun» Galería Design Festa, Harajuku Art Village, Tokio, Japón
2022
Exposición fotográfica «GEOMETRY & HUMAN», IFSAK, Estambul, Turquía
Exposición internacional «ARTISTIC CONTEXTS», Artforum Gallery, Tesalónica, Grecia
Feria de arte «ARTANKARA», Ankara, Turquía
Exposición internacional de arte «EMPHATIZING», Boris Georgiev City Gallery & Museum, Varna, Bulgaria
Exposición internacional del Club para la UNESCO del Pireo y las Islas, Atenas, Grecia
Exposición «SEFARAD», Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Sevilla, España
Exposición internacional EV 621 Gallery, Nueva York, EE. UU.
«WSIS FORUM 2022», sede de la UIT de las Naciones Unidas, Ginebra, Suiza
5.º Festival Internacional de Fotografía CIP Chania, Chania, Creta, Grecia
Exposición de arte «Archipel's Trace», Aktur, Bodrum, Turquía
Exposición inaugural de la temporada 2022-2023 de IFSAK, Estambul, Turquía
«Exposición internacional de fotografía nocturna», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
«Exposición internacional de fotografía de naturaleza muerta», Galería Blank Wall, Atenas, Grecia
«Exposición internacional Stroll», Galería Bogoridi, Burgas, Bulgaria
2021
Exposición online del proyecto de fotografía conceptual de IFSAK «TRACE», Estambul, Turquía
Exposición colectiva internacional «YESTERDAY TODAY TOMORROW», Galería Georgi Baev Burgas, Bulgaria
Festival de Fotografía de Londres 2021 «ARCHITECTURE», Marble Hill House, Londres, Reino Unido
Exposición internacional de obras en papel «REVIVAL», Galería Tadzio, Kiev, Ucrania
Exposición MYNDOS II, Hotel Myndos, Gümüşlük, Bodrum, Turquía
«SEPHARAD» Exposición de arte «Traces of a Muticultural Heritage» (Huellas de un patrimonio multicultural), Instituto Yunus Emre, Ámsterdam, Países Bajos
FOTOSEK 11.º año de fotografías en blanco y negro, IFSAK, Estambul, Turquía
Exposición internacional de fotografía «CONVIVIO», Ex Filanda di Modigliana, Italia
Exposición de arte «SEPTEMBER», Atölye 76, Bodrum, Turquía
Exposición internacional de obras «Non-interactive to Interactive», Filmgate Miami, EE. UU.
16.ª CI Contemporary Istanbul, Estambul, Turquía
13.ª Bienal de Florencia, Arte y Diseño - Florencia, Italia
Exposición internacional «CONSPICUOUS INTERACTIONS», Academia Nacional de Bellas Artes y Arquitectura, Kiev, Ucrania
Semana de las Galerías de Estambul «Mind the Gap!», Galeri Binyıl, Estambul, Turquía
Feria Internacional de Arte Contemporáneo ART_THESSALONIKI, Tesalónica, Grecia
2020
«Exposición de arte de Estambul», Berlin Forum Factory, Alemania
Exposición colectiva de fotografía «Hidden» de COFSAT, IFSAK Sociedad de Fotografía y Cine de Estambul, Turquía
16.ª Exposición Trienal Internacional «Teatro en el arte fotográfico», Novi Sad, Serbia
Exposición colectiva de arte «Splendid II» - Galería Next, Estambul, Turquía
Exposición internacional de arte «Cosmic Motion Revealed», Galería Municipal Boris Georgiev, Varna, Bulgaria
Exposición internacional de obras en papel «COINCIDENCE» Galería Tadzio, Kiev, Ucrania
2019
Exposición colectiva de fotografía «Magnificent Spice Bazaar», Instituto Yunus Emre de Londres, Reino Unido
Exposición colectiva de arte «Timeless Istanbul» (Estambul atemporal), Palacio Hunkar, Estambul, Turquía
Exposición colectiva de fotografía «Istanbul, a World of Culture» (Estambul, un mundo de cultura), Centro Cultural Islámico de Londres, Reino Unido
Exposición colectiva de fotografía «6th Year» (6.º año) de la Asociación ANAFOD, Centro Cultural Turkan Saylan, Estambul, Turquía
Exposición colectiva de fotografía «Connections» (Conexiones) de COFSAT, Sociedad de Fotografía y Cine de Estambul IFSAK, Turquía
Festival de Fotografía del Ayuntamiento de Bursa Nilufer, Bursa, Turquía
3.º Festival Internacional de Fotografía Photosphere, Paros, Grecia
3.º Festival Internacional de Fotografía Photosphere, Patmos, Grecia
Exposición fotográfica de los miembros de IFSAK con motivo de la inauguración de la temporada del 60.º aniversario, Estambul, Turquía
12.ª Bienal de Florencia 2019: Bienal Internacional de Arte Contemporáneo
Exposición colectiva RE-TOUCH - Galería de Arte Nis, Estambul, Turquía
«Reflejos milagrosos» Exposición colectiva del proyecto SoArt - Galería de Arte Taksim Cumhuriyet, Estambul, Turquía
2018
Exposición fotográfica «Un corazón, un alma: un vecino», Centro Cultural Sinagoga de Edirne, Edirne, Turquía
«6.º Festival Internacional de Fotografía de Antiparos», Castro, Antiparos, Grecia
«Exposición colectiva Synopsis», Galería Antiart, Antiparos, Grecia
«Exposición del proyecto fotográfico Artrospektif», Galería de Arte Ziraatbank, Estambul, Turquía
«Reflejos milagrosos», exposición colectiva del proyecto SoArt, Centro Cultural Histórico Kethuda Hammam, Ortakoy, Estambul
«Exposición del proyecto fotográfico Artrospektif», Centro Cultural CKM Caddebostan, Estambul, Turquía
2017
«FORO WSIS 2017» Sede de la UIT de las Naciones Unidas, Ginebra, Suiza
15.ª Bienal de Estambul, exposición fotográfica paralela: «Un corazón, un alma: un vecino», Museo de la Galería 500th Year, Estambul, Turquía
Exposición fotográfica «Reflejos de la luz de Fototrak», Galería de Arte del Hospital Estatal de Corlu, Tekirdag, Turquía
«Refugee» y «Our Street» Centro Juvenil GSB Osmangazi, Bursa, Turquía
«15 fotografías de las series Lines y Living Beings» Residencia Beri, Atenas, Grecia
2022
«Freedom» Eva y Beri Goldenberg/coleccionistas de arte, Bodrum, Turquía y Londres, Reino Unido
«Longest Way» Prof. Dr. Ersin Adıgüzel, director del Instituto Yunus Emre, Madrid, España
«Upside Down» y «Ghosts» Melis Salgirtay, coleccionista de arte, París, Francia
«Detalles de Andalucía 1-2-3-4-5» y «Seeking for a Miracle» y «Call of the Blue» Sara Beri, coleccionista de arte, Turquía
«Umbrellas Forever» Didem Aras, coleccionista de arte, Turquía
«Renaissance In Granada» Lizi Senbay, coleccionista de arte, Lisboa, Portugal
2021
«Footsteps of the Sun» Can Guzey, arquitecto de interiores y coleccionista de arte, Estambul, Turquía
«Waterjoy» Rozet Basoglu Aroyo, coleccionista de arte, Estambul, Turquía
«Freedom» y «Matrix» THE STAY Hotels, coleccionistas de arte, Estambul y Alacati, Turquía
2020
«Goddess Anahit» Mehmet Ongen, empresario y coleccionista de arte, Estambul, Turquía
2019
«Rocky Spirit» Gul y Umit Yalcin, embajadores turcos, Londres, Reino Unido
«Dome of the Rock» Mehmet Karakus, director de la galería YEE, Londres, Reino Unido
«Magic Sphere» Embajada de Turquía, Londres, Reino Unido
«Spicy Life» Instituto Yunus Emre, Londres, Reino Unido
«Just the Two of Us» Laurence Paul y Ralph Kandioti, coleccionistas de arte, Londres, Reino Unido
2018
«Futuristic» Elise P. Knapp, coleccionista de arte, Londres, Reino Unido
«Lines & Living Beings» Serie de 9, Anti Art Gallery, Antiparos, Grecia
«Seeking for a Miracle» Kemal Gulman, empresario y coleccionista de arte, Estambul, Turquía
Revista URBANVOID, vol. 1
2024
Revista digital MÜZE, MUSEUM, de IFSAK, marzo
Entrevista en la revista SALOM, mayo
2023
Noticias sobre la exposición individual de Henri Kandiyoti en 18 sitios web de fotografía y medios de comunicación de la prensa griega, junio
Revista digital YOLCULUK, JOURNEY de IFSAK, julio
Revista digital YANSIMA, REFLECTION de IFSAK, octubre
2022
Revista PHOTOLINE, enero
Revista digital COŞKU/ENTHUSIASM de IFSAK, octubre
2021
Revista PHOTOLINE, diciembre
Exposições Lumicroma
IN COLORS PROJECT ED#1 REACT!
React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reaccione ... Ler Mais
React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reacciones.
La amplitud a la que se abre el tema está representada en este conjunto de 50 trabajos de fotógrafos de 22 nacionalidades. ¿React! a qué, desde qué perspectiva? La posibilidad de un sinfín de interpretaciones se refleja en una exposición en la que la reacción está tanto en la propia "escena" fotografiada como en la impresión de quien la ha fotografiado y, también y siempre, en el ojo de quien aprecia la fotografía. En este ámbito, se encuentra la imagen del tiempo y del lugar, de muchos lugares y muchas cualidades del tiempo. Está la belleza de los momentos, los espacios, las culturas y las tradiciones. Hay toda una escala de emociones. Está la poesía de los paisajes y la destrucción que hace la guerra. Hay fantasía en los escenarios improbables. Hay preocupaciones globales, instancias personales. A veces el peso de la existencia; a veces la ligereza de la risa ante la muerte. Queda, todavía, la certeza de un mundo caleidoscópico, en permanente cambio, para que las historias se repitan. Porque el hombre se repite. La continuidad de la vida también se mantiene. Está en la cara de muchos. Está en los colores. Está en la luz del blanco y negro. Está en el instinto. En el testamento. En lo que se pierde, en lo que se conquista.
Curaduría de Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos.
IN COLORS PROJECT ED#2 HOME
En 74 fotografías, 32 autores de 14 nacionalidades nos ofrecen el retrato más conmovedor de lo que somos, lo que hacemos y en lo que fallamos. Porque HOME tiene sonrisas y heridas expuestas. Muestra un sentimiento de pertenencia y una absurda falta de suelo. Es el manto humano de mil remiendos al que todos pertenecemos.
Esta es nuestra Casa. Y no tiene sentido que cerremos los ojos.
Curaduría de Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos
AUSCHWITZ: RASTRO(S) DE UNA HERENCIA
Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memori
...
Ler Mais
Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memoria exige reflexión y vigilancia y fomenta el compromiso de las generaciones futuras para que, a través de ellas, puedan hacerse eco las voces de los supervivientes, que pronto dejarán de oírse.
Conocemos la historia, hemos visto las películas y leído los libros. Siempre nos han dicho que Auschwitz es el verdadero símbolo del Holocausto, ya que allí fueron asesinados más de un millón de judíos. ¡Una fábrica de matar gente! Gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y disidentes políticos también sufrieron en este oscuro lugar.
Leímos sobre los horribles experimentos llevados a cabo por Mengele en Auschwitz. Vimos fotografías de los supervivientes, los cadáveres, los crematorios y los objetos personales abandonados. Comenzamos nuestro viaje a Polonia pensando que estaríamos preparados para enfrentarnos al Centro de Interpretación del Holocausto y, a través de él, encontrar la respuesta a nuestra pregunta: ¿cómo fue humanamente posible?
Durante el viaje, volvimos a visitar a aquellos con los que ya habíamos compartido el sentimiento del campo de concentración. Todas las páginas, testimonios y rostros permanecieron vívidos en nuestra memoria.
Cuando llegamos, ¡nuestra presencia en Auschwitz nos superaba!
Ningún recuerdo, leído, estudiado, visto u oído puede compararse a estar allí. En el silencio ensordecedor de aquel lugar, que lleva en sí la inmensa pérdida del sentido humano, cobra fuerza la pregunta de Theodor Adorno: ¿Cómo es posible hacer poesía después de Auschwitz?
PARAÍSO DE COURA
El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunc ... Ler Mais
El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunca olvidan esa impresionante muralla humana y la forma generosa en que son recibidas. Capta la dulzura, la serenidad, la paz más profunda, el amor compartido, el respeto, el asombro, la energía única del río Taboão, contrastada con la exaltación, la apoteosis, la fiesta y la alegría, esa emoción sagrada que Almada Negreiros dijo una vez que era "lo más serio de la vida".
Año tras año, necesitamos el Festival de Paredes de Coura para recargar las baterías de la pasión, para disipar la mediocridad de los días más grises, para curar las enfermedades de la tristeza que nos hace palidecer y ahuyentar la carroña de ciudad que se nos mete en los huesos. Para llenarnos de belleza, euforia y la paz más profunda, en divina comunión con la naturaleza. Peregrinando, en un perpetuo retorno a la magia.
Curaduría de Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT ED#3 JOY
La fotografía, como dispositivo de representación y mediación, se revela como un territorio de ejercicio ideológico, estético y de ensayo poético. Las imágenes seleccionadas cartografían estrategias visuales a través de las cuales se codifican, ritualizan y transmiten diferentes culturas. Integrando expresiones de representación diversas –desde la celebración colectiva hasta la contemplación íntima– cada autor propone un léxico visual singular, revelando la alegría como praxis socioantropológica y estética, al tiempo que proyecta la creación de futuros posibles.
La curaduría se estructura en torno a la hipótesis de que la imagen fotográfica constituye un dispositivo de reconfiguración de lo sensible, de análisis e interpretación de lo real, transfigurado y apropiado en realidades autónomas e individuales, interrogándonos sobre las condiciones de posibilidad del placer, del encuentro y de la transformación en las sociedades contemporáneas.
Curaduría de Aníbal Lemos y Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos