Amir Behroozi

Irán | N. 1988

Amir Behroozi es un fotógrafo profesional afincado en Estados Unidos, con más de una 
década de experiencia en el sector. Su trayectoria en la fotografía comenzó con composiciones en blanco y negro de un solo fotograma, evolucionando gradualmente durante los últimos cinco años hacia la fotografía en color y la narración visual. 

Su pasión por la fotografía se remonta a su adolescencia, cuando archivaba imágenes de forma obsesiva 
como una tendencia inherente, e incluso antes, a su infancia, cuando le cautivaba la presencia de las cámaras. Para Amir, el arte es más que una búsqueda creativa: es un salvavidas, un medio para escapar de 
la rutina y una necesidad esencial que no puede ignorar.
 
Dedica gran parte de su tiempo a pensar en las historias que quiere contar, ya sea a través de un solo 
fotograma o de una narrativa estructurada. Se centra en documentar las relaciones humanas y las intrincadas conexiones entre las personas y su entorno. Observar el mundo a través del visor de la cámara 
siempre ha sido uno de sus mayores placeres, junto con hablar de fotografía, explorar las obras de fotógrafos de renombre y sumergirse en libros de fotografía.

Actualmente, la principal actividad artística de Amir gira en torno a la fotografía en color y la narración visual 
a través de ensayos fotográficos, en los que fusiona la estética con una profunda exploración narrativa. Su 
trabajo pretende capturar la complejidad de las experiencias humanas, al tiempo que reflexiona sobre la relación en constante evolución entre los individuos y su entorno. 

CREDENCIALES


 

2025
Mención de Honor en Pro Prints Street & Lifestyle Photography

2024
Mención de Honor, CreateCOP29: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2024
Eyeshot Open Call: Segundo lugar en imágenes individuales de fotografía callejera y documental - Italia
Eyeshot Open Call: Finalista en categorías de series - Italia

2023
Nominado en el concurso ARCHEO FASHION

2022
Primer lugar en la sección de documental social del concurso fotográfico KAAF

2021
Nominado en el festival virtual Art is Alive, Irán
Tercer Premio en el Concurso de Fotografía de Familia HIPA - EAU (Emiratos Árabes Unidos)

2017
Finalista del Concurso HIPA (The Moment) 2017
Primer Premio en Fotografía Documental, Doorbin.net

2016
Finalista del Concurso Gran Fotografía de Kuwait 2016 HERO
Finalista del Concurso HIPA (Happiness) 2016

2015
PX3
Segundo Premio, Prensa/Guerra, “Now 27”
Segundo Premio, Prensa, “Tenth Day”
Mención de Honor, Prensa/Guerra, “Now 27”
Mención de Honor, Retrato, “Fatemeh”
IPA
Mención de Honor, Personas: Cultura, “Tenth Day”
Mención de Honor, Editorial: Guerra/Conflicto, “Now 27”
Mención de Honor, Editorial: Guerra/Conflicto, “Fatemeh”
Categoría Fotoperiodismo | Menciones de Honor – fp Magazine Italia (Jóvenes Talentos de la Imagen)
Primer Premio en Documental y Fotoperiodismo en el Concurso Fotográfico Tirgan, Toronto - Canadá
Ganador del Concurso de Instagram de HIPA, octubre
Mención de Honor Imagen del Año - Teherán, Irán

2014
Mención de Honor, 1ª Exposición Internacional de Fotografía de Shenzhen, China, “Life”

2025
Change, Kennedy Heights Arts Center, OH, Estados Unidos
Gil - O, Exposición de Fotografía y Multimedia, Arghavan Art Gallery, Irán
In Colors Project ED#3 JOY, Lumicroma, Portugal

2024
Quinta edición de Pictures for Purpose (venta de impresiones)
Exposición colectiva Eyeshot, Magazzino Arti Sceniche (MAS), Bolonia, Italia

2022
Exposición y subasta fotográfica Admist Mud, Choom Gallery, Anzali, Irán
Exposición colectiva Generation, Trieste, Italia

2017
Exposición colectiva y subasta de fotografías en Number 6 Gallery, Teherán, Irán
Exposición colectiva de fotografías titulada alteration en O Gallery, Teherán, Irán

2015
Focus Iran: Contemporary Photography & Video, Craft & Folk-Art Museum (CAFAM) de Los Ángeles, Estados Unidos
Edinburgh Iranian Festival, Summerhall Gallery, Escocia
Segunda exposición internacional Iranian Arts Now, De Young Museum, San Francisco, Estados Unidos
Exposición Foad en Iranian Artists Forum Gallery, Teherán, Irán

2025
Número Inhabit de F-Stop Magazine, Edición #130, abril/mayo 2025

2015
Tenth Day, 5º Concurso Internacional de Fotografía Arbella Makarna, Turquía
Rural School, Concurso Nacional de Fotografía sobre Investigación, Tecnología, Innovación y Educación Superior, Irán
Love, Primer Festival Nacional de Fotografía sobre la Crítica a la Construcción y el Espacio Urbano, Teherán, Irán

2014
Dialogue Among Civilizations, 3º Festival Nacional de Fotografía sobre Salud Mental, Universidad de Ciencias Médicas de Zanjan, Irán
Life Again, National Geographic (Gitanama Magazine), Nº 26
Guilan Traditional Wrestling Photo Story, National Geographic (Gitanama Magazine), Nº 25

 

Exposições Lumicroma

IN COLORS PROJECT ED#1 REACT!

React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reaccione ... Ler Mais

React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reacciones.
La amplitud a la que se abre el tema está representada en este conjunto de 50 trabajos de fotógrafos de 22 nacionalidades. ¿React! a qué, desde qué perspectiva? La posibilidad de un sinfín de interpretaciones se refleja en una exposición en la que la reacción está tanto en la propia "escena" fotografiada como en la impresión de quien la ha fotografiado y, también y siempre, en el ojo de quien aprecia la fotografía. En este ámbito, se encuentra la imagen del tiempo y del lugar, de muchos lugares y muchas cualidades del tiempo. Está la belleza de los momentos, los espacios, las culturas y las tradiciones. Hay toda una escala de emociones. Está la poesía de los paisajes y la destrucción que hace la guerra. Hay fantasía en los escenarios improbables. Hay preocupaciones globales, instancias personales. A veces el peso de la existencia; a veces la ligereza de la risa ante la muerte. Queda, todavía, la certeza de un mundo caleidoscópico, en permanente cambio, para que las historias se repitan. Porque el hombre se repite. La continuidad de la vida también se mantiene. Está en la cara de muchos. Está en los colores. Está en la luz del blanco y negro. Está en el instinto. En el testamento. En lo que se pierde, en lo que se conquista.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos.

Ler Menos
Ver exposición

IN COLORS PROJECT ED#2 HOME

Con HOME, el tema de la 2ª edición de IN COLORS PROJECT, planteamos a fotógrafos de todo el mundo un reto hecho de materia sensible. Queríamos todo de la fotografía: e ... Ler Mais
Con HOME, el tema de la 2ª edición de IN COLORS PROJECT, planteamos a fotógrafos de todo el mundo un reto hecho de materia sensible. Queríamos todo de la fotografía: el acto artístico y emocional, el acto consciente y político, la luz y la sombra. El resultado es una exposición que manifiesta múltiples realidades en la misma sangre.
En 74 fotografías, 32 autores de 14 nacionalidades nos ofrecen el retrato más conmovedor de lo que somos, lo que hacemos y en lo que fallamos. Porque HOME tiene sonrisas y heridas expuestas. Muestra un sentimiento de pertenencia y una absurda falta de suelo. Es el manto humano de mil remiendos al que todos pertenecemos.
Esta es nuestra Casa. Y no tiene sentido que cerremos los ojos.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos
Ver exposición

AUSCHWITZ: RASTRO(S) DE UNA HERENCIA

Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memori ... Ler Mais

Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memoria exige reflexión y vigilancia y fomenta el compromiso de las generaciones futuras para que, a través de ellas, puedan hacerse eco las voces de los supervivientes, que pronto dejarán de oírse.
Conocemos la historia, hemos visto las películas y leído los libros. Siempre nos han dicho que Auschwitz es el verdadero símbolo del Holocausto, ya que allí fueron asesinados más de un millón de judíos. ¡Una fábrica de matar gente! Gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y disidentes políticos también sufrieron en este oscuro lugar.
Leímos sobre los horribles experimentos llevados a cabo por Mengele en Auschwitz. Vimos fotografías de los supervivientes, los cadáveres, los crematorios y los objetos personales abandonados. Comenzamos nuestro viaje a Polonia pensando que estaríamos preparados para enfrentarnos al Centro de Interpretación del Holocausto y, a través de él, encontrar la respuesta a nuestra pregunta: ¿cómo fue humanamente posible?
Durante el viaje, volvimos a visitar a aquellos con los que ya habíamos compartido el sentimiento del campo de concentración. Todas las páginas, testimonios y rostros permanecieron vívidos en nuestra memoria.
Cuando llegamos, ¡nuestra presencia en Auschwitz nos superaba!
Ningún recuerdo, leído, estudiado, visto u oído puede compararse a estar allí. En el silencio ensordecedor de aquel lugar, que lleva en sí la inmensa pérdida del sentido humano, cobra fuerza la pregunta de Theodor Adorno: ¿Cómo es posible hacer poesía después de Auschwitz?

Ler Menos
Ver exposición

PARAÍSO DE COURA

El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunc ... Ler Mais

El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunca olvidan esa impresionante muralla humana y la forma generosa en que son recibidas. Capta la dulzura, la serenidad, la paz más profunda, el amor compartido, el respeto, el asombro, la energía única del río Taboão, contrastada con la exaltación, la apoteosis, la fiesta y la alegría, esa emoción sagrada que Almada Negreiros dijo una vez que era "lo más serio de la vida".

Año tras año, necesitamos el Festival de Paredes de Coura para recargar las baterías de la pasión, para disipar la mediocridad de los días más grises, para curar las enfermedades de la tristeza que nos hace palidecer y ahuyentar la carroña de ciudad que se nos mete en los huesos. Para llenarnos de belleza, euforia y la paz más profunda, en divina comunión con la naturaleza. Peregrinando, en un perpetuo retorno a la magia.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

Ler Menos
Ver exposición

IN COLORS PROJECT ED#3 JOY

Esta tercera edición del In Colors Project, bajo el tema JOY, reúne 75 obras de 56 autores provenientes de 22 países, configurando un atlas emocional que interroga las formas de e ... Ler Mais
Esta tercera edición del In Colors Project, bajo el tema JOY, reúne 75 obras de 56 autores provenientes de 22 países, configurando un atlas emocional que interroga las formas de expresión de la alegría en un mundo atravesado por tensiones geopolíticas y crisis sistémicas.
La fotografía, como dispositivo de representación y mediación, se revela como un territorio de ejercicio ideológico, estético y de ensayo poético. Las imágenes seleccionadas cartografían estrategias visuales a través de las cuales se codifican, ritualizan y transmiten diferentes culturas. Integrando expresiones de representación diversas –desde la celebración colectiva hasta la contemplación íntima– cada autor propone un léxico visual singular, revelando la alegría como praxis socioantropológica y estética, al tiempo que proyecta la creación de futuros posibles.

La curaduría se estructura en torno a la hipótesis de que la imagen fotográfica constituye un dispositivo de reconfiguración de lo sensible, de análisis e interpretación de lo real, transfigurado y apropiado en realidades autónomas e individuales, interrogándonos sobre las condiciones de posibilidad del placer, del encuentro y de la transformación en las sociedades contemporáneas.

Curaduría de Aníbal Lemos y Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos
Ver exposición

PLATAFORMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y LOS FOTÓGRAFOS.