Nuno Serrão

Portugal | N. 1980

Nuno Alexandre Serrão es un fotógrafo y director portugués cuya obra explora los efectos secundarios de nuestra condición humana, combinando el formalismo cinematográfico y la narración cruda.
Guiado por la curiosidad, a menudo crea o documenta narrativas no lineales sobre temas incómodos y ambiguos que desafían las zonas de confort y fomentan la reflexión, provocando en última instancia preguntas sobre lo que es fundamental o emergente.
Su trabajo ha ganado atención internacional y se ha publicado en medios de comunicación consolidados como HuffPost, Público, Expresso, L'Hémcycle, NASA, Cosmopolitan Alemania, Marie Claire Italia y GQ Portugal. También se ha expuesto en Berlín, Milán, París, Barcelona, Tokio, Londres y Helsinki. Sus cortometrajes y proyectos comerciales han sido reconocidos en festivales como Aesthetica, Caminhos do Cinema Português, FUSO, Paris Art Movie Awards, Astoria e Inshadow Festival.
Los críticos describen la obra de Serrão como «la búsqueda de la belleza que surge en la intersección entre la naturaleza y la humanidad» (Ana Marques Maia, Público, 2024). Claire Ducresson-Boët describe sus paisajes como «lugares de paso y transición donde el tiempo parece detenerse, ofreciendo un momento de tranquilidad antes de que la vida se reanude».
En 2022, Serrão fue reconocido por la plataforma Creative Europe Futures Photography.

CREDENCIALES

2025
La Petite Gallery, Toulouse 
Grenze Festival, Verona 
2025
Festival Photometria, Loannina
Festival Ragusa, Ragusa
In Colors Project ED#3 JOY, Lumicroma, Portugal
FORMA, Coimbra

2024
Art Icon, Bastille Design Center, París
ImageNation, Fond. Luciana Matalon, Milán
[PEP] °01, The Room, Bruselas

2023
Touching Transcendence, Galería USN, Tokio
Zrno, Galería Nacional de Macedonia, Skopje
Signs of Impermanence, Galería Jinny Street
Galería 46, Londres

2022
Transitions, Fotogalerie Friedrichshain, Berlín 

2020
Lenzburg Photo Festival, Lenzburg 
Fotofestival Schiedam, Schiedam 
Helsinki Photo, Museo de Finlandia, Helsinki
 
 
2025
Festival de Cine Post-Cinema, Mención de Honor, Sicilia
Festival de Cine Astoria, Finalista, Nueva York
FICIMAD, Ganador de Mejor Fotografía, Madrid
Premios de Cine de París, Ganador de Mejor Experimental, París

2024
Alt Film Fest, Ganador de Mejor Experimental, Toronto
Festival Impacto, Ganador de Mejor Cortometraje, Lisboa
Festival Blois Danse, Ganador del Premio del Jurado, Blois
Festival de Cine Astoria, finalista, Nueva York

2021
Festival Anual de Cine de Copenhague, finalista, Copenhague
Quantum Shorts, finalista, Singapur, 2021

2020
Caminhos do Cinema Português, nominado, Coimbra
Festival de Cortometrajes Aesthetica, nominado, York
Festival de Cine de Carmarthen Bay, nominado, Gales
FUSO – Festival Internacional de Videoarte de Lisboa, nominado, Lisboa
Festival de Cine ReelHeart, ganador del premio al mejor experimental, Toronto
Festival de Cine Experimental de Los Ángeles, ganador del premio al mejor baile, Los Ángeles
Festival de Cine Astoria, ganador del premio al mejor experimental, Nueva York

2019
Festival InShadow, ganador del premio a la mejor película portuguesa, Lisboa

Exposições Lumicroma

IN COLORS PROJECT ED#1 REACT!

React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reaccione ... Ler Mais

React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reacciones.
La amplitud a la que se abre el tema está representada en este conjunto de 50 trabajos de fotógrafos de 22 nacionalidades. ¿React! a qué, desde qué perspectiva? La posibilidad de un sinfín de interpretaciones se refleja en una exposición en la que la reacción está tanto en la propia "escena" fotografiada como en la impresión de quien la ha fotografiado y, también y siempre, en el ojo de quien aprecia la fotografía. En este ámbito, se encuentra la imagen del tiempo y del lugar, de muchos lugares y muchas cualidades del tiempo. Está la belleza de los momentos, los espacios, las culturas y las tradiciones. Hay toda una escala de emociones. Está la poesía de los paisajes y la destrucción que hace la guerra. Hay fantasía en los escenarios improbables. Hay preocupaciones globales, instancias personales. A veces el peso de la existencia; a veces la ligereza de la risa ante la muerte. Queda, todavía, la certeza de un mundo caleidoscópico, en permanente cambio, para que las historias se repitan. Porque el hombre se repite. La continuidad de la vida también se mantiene. Está en la cara de muchos. Está en los colores. Está en la luz del blanco y negro. Está en el instinto. En el testamento. En lo que se pierde, en lo que se conquista.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos.

Ler Menos
Ver exposición

IN COLORS PROJECT ED#2 HOME

Con HOME, el tema de la 2ª edición de IN COLORS PROJECT, planteamos a fotógrafos de todo el mundo un reto hecho de materia sensible. Queríamos todo de la fotografía: e ... Ler Mais
Con HOME, el tema de la 2ª edición de IN COLORS PROJECT, planteamos a fotógrafos de todo el mundo un reto hecho de materia sensible. Queríamos todo de la fotografía: el acto artístico y emocional, el acto consciente y político, la luz y la sombra. El resultado es una exposición que manifiesta múltiples realidades en la misma sangre.
En 74 fotografías, 32 autores de 14 nacionalidades nos ofrecen el retrato más conmovedor de lo que somos, lo que hacemos y en lo que fallamos. Porque HOME tiene sonrisas y heridas expuestas. Muestra un sentimiento de pertenencia y una absurda falta de suelo. Es el manto humano de mil remiendos al que todos pertenecemos.
Esta es nuestra Casa. Y no tiene sentido que cerremos los ojos.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos
Ver exposición

AUSCHWITZ: RASTRO(S) DE UNA HERENCIA

Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memori ... Ler Mais

Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memoria exige reflexión y vigilancia y fomenta el compromiso de las generaciones futuras para que, a través de ellas, puedan hacerse eco las voces de los supervivientes, que pronto dejarán de oírse.
Conocemos la historia, hemos visto las películas y leído los libros. Siempre nos han dicho que Auschwitz es el verdadero símbolo del Holocausto, ya que allí fueron asesinados más de un millón de judíos. ¡Una fábrica de matar gente! Gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y disidentes políticos también sufrieron en este oscuro lugar.
Leímos sobre los horribles experimentos llevados a cabo por Mengele en Auschwitz. Vimos fotografías de los supervivientes, los cadáveres, los crematorios y los objetos personales abandonados. Comenzamos nuestro viaje a Polonia pensando que estaríamos preparados para enfrentarnos al Centro de Interpretación del Holocausto y, a través de él, encontrar la respuesta a nuestra pregunta: ¿cómo fue humanamente posible?
Durante el viaje, volvimos a visitar a aquellos con los que ya habíamos compartido el sentimiento del campo de concentración. Todas las páginas, testimonios y rostros permanecieron vívidos en nuestra memoria.
Cuando llegamos, ¡nuestra presencia en Auschwitz nos superaba!
Ningún recuerdo, leído, estudiado, visto u oído puede compararse a estar allí. En el silencio ensordecedor de aquel lugar, que lleva en sí la inmensa pérdida del sentido humano, cobra fuerza la pregunta de Theodor Adorno: ¿Cómo es posible hacer poesía después de Auschwitz?

Ler Menos
Ver exposición

PARAÍSO DE COURA

El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunc ... Ler Mais

El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunca olvidan esa impresionante muralla humana y la forma generosa en que son recibidas. Capta la dulzura, la serenidad, la paz más profunda, el amor compartido, el respeto, el asombro, la energía única del río Taboão, contrastada con la exaltación, la apoteosis, la fiesta y la alegría, esa emoción sagrada que Almada Negreiros dijo una vez que era "lo más serio de la vida".

Año tras año, necesitamos el Festival de Paredes de Coura para recargar las baterías de la pasión, para disipar la mediocridad de los días más grises, para curar las enfermedades de la tristeza que nos hace palidecer y ahuyentar la carroña de ciudad que se nos mete en los huesos. Para llenarnos de belleza, euforia y la paz más profunda, en divina comunión con la naturaleza. Peregrinando, en un perpetuo retorno a la magia.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

Ler Menos
Ver exposición

IN COLORS PROJECT ED#3 JOY

Esta tercera edición del In Colors Project, bajo el tema JOY, reúne 75 obras de 56 autores provenientes de 22 países, configurando un atlas emocional que interroga las formas de e ... Ler Mais
Esta tercera edición del In Colors Project, bajo el tema JOY, reúne 75 obras de 56 autores provenientes de 22 países, configurando un atlas emocional que interroga las formas de expresión de la alegría en un mundo atravesado por tensiones geopolíticas y crisis sistémicas.
La fotografía, como dispositivo de representación y mediación, se revela como un territorio de ejercicio ideológico, estético y de ensayo poético. Las imágenes seleccionadas cartografían estrategias visuales a través de las cuales se codifican, ritualizan y transmiten diferentes culturas. Integrando expresiones de representación diversas –desde la celebración colectiva hasta la contemplación íntima– cada autor propone un léxico visual singular, revelando la alegría como praxis socioantropológica y estética, al tiempo que proyecta la creación de futuros posibles.

La curaduría se estructura en torno a la hipótesis de que la imagen fotográfica constituye un dispositivo de reconfiguración de lo sensible, de análisis e interpretación de lo real, transfigurado y apropiado en realidades autónomas e individuales, interrogándonos sobre las condiciones de posibilidad del placer, del encuentro y de la transformación en las sociedades contemporáneas.

Curaduría de Aníbal Lemos y Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos
Ver exposición

PLATAFORMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y LOS FOTÓGRAFOS.