IN COLORS PROJECT | REACT!
React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reacciones.
La amplitud a la que se abre el tema está representada en este conjunto de 50 trabajos de fotógrafos de 22 nacionalidades. ¿React! a qué, desde qué perspectiva? La posibilidad de un sinfín de interpretaciones se refleja en una exposición en la que la reacción está tanto en la propia "escena" fotografiada como en la impresión de quien la ha fotografiado y, también y siempre, en el ojo de quien aprecia la fotografía. En este ámbito, se encuentra la imagen del tiempo y del lugar, de muchos lugares y muchas cualidades del tiempo. Está la belleza de los momentos, los espacios, las culturas y las tradiciones. Hay toda una escala de emociones. Está la poesía de los paisajes y la destrucción que hace la guerra. Hay fantasía en los escenarios improbables. Hay preocupaciones globales, instancias personales. A veces el peso de la existencia; a veces la ligereza de la risa ante la muerte. Queda, todavía, la certeza de un mundo caleidoscópico, en permanente cambio, para que las historias se repitan. Porque el hombre se repite. La continuidad de la vida también se mantiene. Está en la cara de muchos. Está en los colores. Está en la luz del blanco y negro. Está en el instinto. En el testamento. En lo que se pierde, en lo que se conquista.

One Tree Hill | Sirish BC
One Tree Hill.
Bhainsepati, Nepal, 2018
Sirish B C | Nepal

Reconstruida en 2004, se ha convertido en un símbolo de la reconciliación y la unión de diferentes ideologías.
Es un lugar habitual de inmersiones, ante cientos de espectadores.
Intrépido | Abílio Jorge Mendes
Intrépido.
Mostar, Bosnia y Herzegovina, 2017
Abílio Jorge Mendes | Portugal

El suceso desató el pánico entre los habitantes de la capital, que temían que se produjera otra explosión.
No meio do inferno | João Sousa
No meio do Inferno.
Beirut, Líbano, 2020
João Sousa | Portugal

Al final de su trabajo, aunque recibe un pequeño salario, esta mujer levanta la cabeza como una reina.
The Red Queen | Jahid Apu
The Red Queen.
Chandpur, Bangladesh, 2021
Jahid Apu | Bangladesh

Una obra que roza la provocación política, pero que se adentra más allá de ella, tocando los problemas psicosociales de la sociedad.
Disonancia | Daniel Martínez
Disonancia.
Camagüey, Cuba, 2021
Daniel Martínez | Cuba

La ancestralidad y el equilibrio son señas de identidad del movimiento de estos pescadores, que utilizan redes cónicas tradicionales.
Inle lifestyle | Aung Chan Thar
Inle lifestyle.
Myanmar, 2022
Aung Chan Thar | Myanmar

Birth | Magda Pinto
Birth.
Póvoa do Varzim, Portugal, 2018
Magda Pinto | Portugal

Wheat, sheep and a girl
| Anastasia Pinchuk
Wheat, sheep and a girl.
Ucrania, 2020
Anastasia Pinchuk | Ucrania

El crecimiento físico de este niño muestra el nivel de salud de su pueblo.
Su padre y su madre son jornaleros que se ganan la vida trabajando en los campos.
Malnutrition | Alok Avinash
Malnutrition.
Purulia, India, 2017
Alok Avinash | India

El contraste entre lo moderno y lo antiguo da una sensación contradictoria, pero al mismo tiempo divertida.
Esquinas de murallas
| Tiago Ramírez
Esquinas de murallas.
Cartagena, Colômbia, 2020
Tiago Ramírez | Colômbia

Estas personas no tienen dónde refugiarse. Su jornada comienza en en vertederos de la calle y termina en carreteras a ninguna parte.
En las calles cubiertas de hormigón, los barcos son “parterres” para estos refugiados que prácticamente no tienen identidad. Sobreviven como vendedores ambulantes, obreros y haciendo otros trabajos extraños.
Fatigue Sleep
| Muhammad Amdad Hossain
Fatigue Sleep.
Dhaka, Bangladesh, 2021
Muhammad Amdad Hossain | Bangladesh

Me gusta esta imagen por la diversidad de expresiones que contiene. Me encanta la transparencia de los niños.
Child-like | David Cardoso
Child-like.
Guinea-Bissau, 2019
David Cardoso | Portugal

Colourful life | Dikye Darling
Colourful life.
Indonesia, 2022
Dikye Darling | Indonesia

The rain | Sven Delaye
The Rain.
México, 2020
Sven Delaye | Francia

Como artista, conozco muy bien la relación del creador con su inspiración, que puede provenir de muchas fuentes. Para algunos, puede venir de los libros, de la música, pero a veces viene de profundidades tan oscuras del alma que al mirarlas, el creador se hiere a sí mismo.
Music of the void
| Vladislav Shapovalov
Music of the Void.
Rusia, 2022
Vladislav Shapovalov | Rusia

The path of the sky | Ali Zolghadri
The path of the sky.
Teherán, Irán, 2021
Ali Zolghadri | Irán

Muharram es el primer mes (y el más sagrado) del calendario islámico. Esta celebración marca el aniversario de la batalla de Karbala, en la que el Imam Husein ibn Ali, nieto de Mahoma, fue asesinado por las fuerzas del segundo califa Omeya.
Hand of God | Subhajit
Hand Of God.
Calcuta, India, 2017
Subhajit | India

Las redes reflejadas en el lago crean una luz inefable, poderosa y contrastante, que evidencia su trabajo diario.
Esta fotografía forma parte de una serie sobre los pescadores que viven en los lagos y ríos de Vietnam. Con un estilo de vida vivo, aislados de la sociedad moderna, utilizan estas redes ancestrales, construidas con cañas de bambú, para atrapar peces en la superficie del lago.
Checking fishing nets | Khanh Bui Phu
Checking fishing nets.
Vietnam, 2018
Khanh Bui Phu | Vietnam

Think green, love green | Nimai
Think green, love green.
Bengala Occidental, India, 2021
Nimai | India

Debido a la subida de las aguas, hay escasez de alimentos para los animales, que tienen que buscarlos en otros lugares.
Climate change effect
| Ananto Biswas Utshow
Climate change effect.
Kushtia, Bangladesh, 2021
Ananto Biswas Utshow | Bangladesh

Sin título | José Farinha
Sin título.
Londres, RU, 2015
José Farinha | Portugal

[Nota de Lumicroma: con el paso del tiempo, el Urmia se ha hecho cada vez más pequeño, creando un paisaje hecho de sal].
Taxi | Mehrdad Vahed
Taxi.
Irán, 2018
Mehrdad Vahed | Irán

Manhãs Submersas #1
| Fernando Correia da Silva
Manhãs Submersas #1.
Porto, Portugal, 2019
Fernando Correia da Silva | Portugal

La Biswa Ijtema, una gran reunión musulmana de tres días, se cierra con la Akheri Munajat, o ceremonia de la Oración Final. Cada año, este evento religioso atrae a devotos de todo el mundo.
Massive gathering on a local train
| Rayhan Ahmed
Massive gathering.
Dhaka, Bangladesh, 2020
Rayhan Ahmed | Bangladesh

Waiting for hope | Sara Goli
Waiting for hope.
Teherán, Irán, 2021
Sara Goli | Irán

Surfing in the mist
| Nuno Pestana Vasconcelos
Surfing in the mist.
Playa de Cordoama, Portugal, 2020
Nuno Pestana Vasconcelos | Portugal

Carriers of water in the river
| Amay Thar
Carriers of water in the river.
Pakokku, Myanmar, 2018
Amay Thar | Myanmar

Novice playing | Amay Thar
Novice playing.
Mandalay, Myanmar, 2021
Kyaw Soe Hlaing | Myanmar

Fim de tarde em Higienópolis
| JV Nande
Fim de tarde em Higienopolis.
São Paulo, Brasil, 2021
JV Nande | Portugal

Se calcula que hay más de un millón de refugiados sirios viviendo en Líbano, un fenómeno que ha creado tensiones -a menudo violentas- entre libaneses y sirios.
Em terra de ninguém | João Sousa
Em Terra de Ninguém.
Trípoli, Líbano, 2020
João Sousa | Portugal

En su aparente calma, esta imagen revela un derroche de colores primários y anticipa los momentos de excitación venideros, en los que las mujeres se sumergirán en el verde de los campos.
The poetry of primary colors
| Paolo Ricca
The poetry of primary colors.
Italia, 2021
Paolo Ricca | Italia

Architectural wave | Sergey Vasilenko
Architectural Wave.
Moscú, Rusia, 2021
Sergey Vasilenko | Rusia

En este espacio, que reúne a miles de personas cada día, los colores de Bahía sobresalen entre las luces y las sombras de una población socialmente dividida.
Feira de São Joaquim
| Márcio Pimenta
Feira de São Joaquim.
Salvador, Bahía, Brasil
Marcio Pimenta | Brasil

Alvoroço | Helena Garcia
Alvoroço.
Espinho, Portugal, 2021
Helena Garcia | Portugal

Antifascistas | Igor Aboim
Antifascistas.
Copenhague, Dinamarca, 2016
Igor Aboim | Portugal

El pueblo donde se tomó esta foto, en el distrito de Khulna, en la costa de Bangladesh, sufre una grave carencia de agua potable. El agua subterránea tiene valores de salinidad extremadamente altos. Por ello, la gente tiene que recurrir a varios lagos. El agua que consumen ni siquiera pasa por un proceso de filtrado antes de beberla.
Lo irónico es que los habitantes de esta región tienen acceso a Internet 4G, pero no al agua potable.
Drinking unsafe water | Mohammad Ponir Hossain
Drinking unsafe water.
Bangladesh, 2022
Mohammad Ponir Hossain | Bangladesh