Paulo Monteiro

Portugal | N. 1963

Originario de la isla de São Miguel, en las Azores, Paulo Monteiro ha desarrollado desde 1985 una carrera fotográfica profundamente arraigada en la observación atenta de la tierra y sus experiencias vividas. Fotógrafo autodidacta, ha moldeado su visión a través de la práctica persistente y el estudio continuo, participando en revisiones de portfolios y sesiones de formación con fotógrafos de la agencia Magnum, experiencias que han refinado tanto su precisión técnica como su distintiva voz artística.

Su trabajo se define por proyectos a largo plazo que exploran temas diversos pero interconectados, unidos por una sensibilidad documental y poética: la religiosidad popular y las fiestas profanas; el paisaje y la naturaleza; el mundo del trabajo y las formas en que este da forma a las comunidades. En cada serie, Monteiro busca crear una conexión casi orgánica con sus sujetos, revelando las texturas de la vida, los gestos cotidianos y los símbolos que definen la identidad.

Sus fotografías han sido expuestas y publicadas tanto en Portugal como en el extranjero, consolidando una trayectoria que combina memoria, cultura y observación crítica. Su práctica va más allá del simple registro de lo visible; propone narrativas silenciosas y abiertas en las que se invita al espectador a reflexionar sobre las transformaciones sociales y medioambientales, siempre arraigadas en el patrimonio azoriano que le inspira.

Foto por Teresa Botelho

CREDENCIALES

2025
Primer premio, In Colors Project ED#3 JOY de Lumicroma, Portugal

2017
Premio Internacional Black&White Roma, Segundo Premio, Mejor Fotografía Individual, Italia

Mención de Honor, Concurso Mês da Fotografia do Barreiro, Portugal

2016
Premio Internacional Black&White Roma, Primer Premio, Mejor Fotografía Individual, Italia
Segundo Premio, Concurso Mês da Fotografia do Barreiro, Portugal

2015
Premio Tetenal European B/W Classics – 2.º puesto, Alemania
Fotógrafo del Año en Blanco y Negro, Categoría Documental, Reino Unido

2011
Premios Internacionales de Fotografía, Gente: Cultura, 2.º puesto, No profesional, EE.UU

2010
Premio de Bronce, Concurso de Fotografía Black & White Magazine, EE. UU.
Primer Premio, VII Concurso de Fotografía «Olhos Sobre o Mar», Ílhavo, Portugal

2008
II Concurso de Fotografía Macaronesia, Portugal y España

2007
Mención de Honor, II Concurso Nacional de Fotografía Maria Lamas, Torres Novas, Portugal

1995
Premio, IV Bienal de Fotografía, Vila Franca de Xira, Portugal

2024
Rituales de invierno de Trás-os-Montes, PAN Festival, 6.ª edición, Vilarelhos, Alfândega da Fé, Portugal

2017
El alma y el pueblo, Convento dos Frades, Lagoa, Azores, Portugal

2015
Procesiones, Sint-Michielskerk, Gante, Bélgica

2007
Azores Profundos, Teatro Micaelense, Ponta Delgada, Portugal

2005
Espírito Santo nas Ilhas Terceira, Pico e São Jorge, Museo de São Jorge, Portugal

2004
Semana Maior, Museo de São Jorge, Portugal

2003
Semana Maior, exposición itinerante en la isla de São Miguel, Portugal

1997
5.ª Bienal de Fotografía, Vila Franca de Xira, Portugal

1994
Galería Arco 8, Ponta Delgada, Portugal

1992
Biblioteca Solmar, Ponta Delgada, Portugal

1990
Asociación Portuguesa de Arte Fotográfico, Lisboa, Portugal

1989
Galería Arco 8, Ponta Delgada, Portugal

2025
Escenas de la vida real, exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Italia
In Colors Project ED#3 JOY, Lumicroma, Portugal

2024
Naturaleza al descubierto, exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Italia
Parenthoods, Festival de Fotografía Agrinio Photopolis, Museo Kapralos, Agrinio, Grecia
OLHA-ME!, Galería de la Asociación Médica del Sur, Portugal.

2023
À Noite, Todos os Gatos São Pardos (Por la noche, todos los gatos son grises), Atelier Obscura, Portugal
Cielos nocturnos e imágenes astronómicas, exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Grecia
Sobre la comida, la convivencia y las culturas, exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Grecia

2022
Exposición abierta, Exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Italia
Festival CIP, Chania, Grecia
Lo efímero y la percepción de la evanescencia, Exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Italia

2021
Folclore y tradiciones, Exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Italia
DANTE 2021. Un tributo fotografico, Museo del Territorio, San Daniele del Friuli, Italia
3ª Bienal de Arte de Vila de Fânzeres – Fotografía – Patrimonio, Portugal
Festival CIP, Chania, Grecia

2020
In Contact, The Baldwin Photographic Gallery, Middle Tennessee State University, Murfreesboro, EE. UU.
Naturaleza muerta, Exposiciones alternativas, Exposición colectiva internacional Loosenart, Millepiani, Roma, Italia

2017
Concurso Mês da Fotografia, Auditorio Municipal Augusto Cabrita, Portugal

2016
Concurso Mês da Fotografia, Auditorio Municipal Augusto Cabrita, Portugal
Premio Internacional Black&White, Roma, Spazio Tetenal, Italia

2015
Fotógrafo del Año en Blanco y Negro 2015, theprintspace, Londres, Reino Unido
Fotógrafo del Año en Blanco y Negro 2015, Leica Mayfair, Londres, Reino Unido

2010
Olhos Sobre o Mar, Museo Naval de Santo André, Ílhavo, Portugal
32.º Festival Internacional de Fotografía de Knokke-Heist, Bélgica

2009
2.ª Bienal de Fotografía, Sintra, Portugal

2008
La Manera Atlántica | A Maneira Atlântica, exposición itinerante en las Islas Canarias, Madeira y las Azores

2005
Fotonoviembre, Santa Cruz de Tenerife, España

2003
VIII Bienal de Fotografía, Vila Franca de Xira, Portugal
Fotonoviembre, Santa Cruz de Tenerife, España
Arte 13, exposición itinerante en la isla de São Miguel, Portugal

2001
VII Premio Internacional «Charlemagne», Thionville, Francia (itinerante por Francia, Bélgica y Luxemburgo)
Fotonoviembre, Santa Cruz de Tenerife, España
Galeria do Fórum Cultural de Alverca, Portugal
7ª Bienal de Fotografía, Vila Franca de Xira, Portugal

2000
Marca Madeira 2000, Portugal
Una ventana a las Azores, New Bedford Whaling Museum, New Bedford, EE. UU.

1999
Una ventana a las Azores, Galería Nacional de Bermudas, Hamilton, Bermudas
21.º Festival Internacional de Fotografía Knokke-Heist, Bélgica

1998
5.ª Bienal de Artes Gráficas, Saint-Maur-des-Fossés, Francia
20.º Festival Internacional de Fotografía Knokke-Heist, Bélgica
Novos Criadores (Nuevos creadores), Ponta Delgada, Portugal

1995
4.ª Bienal de Fotografía, Vila Franca de Xira, Portugal

1992
1.ª Semana del Arte, Ponta Delgada, Portugal

1989
1.ª Bienal de Fotografía, Vila Franca de Xira, Portugal
Pontilha, Ribeira Grande, Portugal

2024
Libro Rituais do Inverno Transmontano, Lema d’Origem Editora, Colección Artes, Carviçais, Portugal
Libro MYTOGRAPHY, Vol. IV, Exposición en APS, Trieste, Italia

2023 
Libro MYTOGRAPHY, Vol. III, Exposición en APS, Trieste, Italia
Apocalipsis y renacimiento (enero), Associazione DIY, Italia
Al‑Tiba9 (enero), España

2022 
Libro MYTOGRAPHY, Vol. II, Exposición en APS, Trieste, Italia
Revista FotoCult (octubre), Italia

2021
Libro DANTE 2021. Un tributo fotografico, ed. dotART, Trieste, Italia

2015
Black+White Photography (diciembre), Reino Unido
Black+White Photography (septiembre), Reino Unido

2009
Réponses Photo (febrero), Francia

2007
Libro Açores Profundos / Profound Azores, Edições Caixotim, Colección Artes e Letras, Oporto, Portugal

Exposições Lumicroma

IN COLORS PROJECT ED#1 REACT!

React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reaccione ... Ler Mais

React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reacciones.
La amplitud a la que se abre el tema está representada en este conjunto de 50 trabajos de fotógrafos de 22 nacionalidades. ¿React! a qué, desde qué perspectiva? La posibilidad de un sinfín de interpretaciones se refleja en una exposición en la que la reacción está tanto en la propia "escena" fotografiada como en la impresión de quien la ha fotografiado y, también y siempre, en el ojo de quien aprecia la fotografía. En este ámbito, se encuentra la imagen del tiempo y del lugar, de muchos lugares y muchas cualidades del tiempo. Está la belleza de los momentos, los espacios, las culturas y las tradiciones. Hay toda una escala de emociones. Está la poesía de los paisajes y la destrucción que hace la guerra. Hay fantasía en los escenarios improbables. Hay preocupaciones globales, instancias personales. A veces el peso de la existencia; a veces la ligereza de la risa ante la muerte. Queda, todavía, la certeza de un mundo caleidoscópico, en permanente cambio, para que las historias se repitan. Porque el hombre se repite. La continuidad de la vida también se mantiene. Está en la cara de muchos. Está en los colores. Está en la luz del blanco y negro. Está en el instinto. En el testamento. En lo que se pierde, en lo que se conquista.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos.

Ler Menos
Ver exposición

IN COLORS PROJECT ED#2 HOME

Con HOME, el tema de la 2ª edición de IN COLORS PROJECT, planteamos a fotógrafos de todo el mundo un reto hecho de materia sensible. Queríamos todo de la fotografía: e ... Ler Mais
Con HOME, el tema de la 2ª edición de IN COLORS PROJECT, planteamos a fotógrafos de todo el mundo un reto hecho de materia sensible. Queríamos todo de la fotografía: el acto artístico y emocional, el acto consciente y político, la luz y la sombra. El resultado es una exposición que manifiesta múltiples realidades en la misma sangre.
En 74 fotografías, 32 autores de 14 nacionalidades nos ofrecen el retrato más conmovedor de lo que somos, lo que hacemos y en lo que fallamos. Porque HOME tiene sonrisas y heridas expuestas. Muestra un sentimiento de pertenencia y una absurda falta de suelo. Es el manto humano de mil remiendos al que todos pertenecemos.
Esta es nuestra Casa. Y no tiene sentido que cerremos los ojos.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos
Ver exposición

AUSCHWITZ: RASTRO(S) DE UNA HERENCIA

Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memori ... Ler Mais

Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memoria exige reflexión y vigilancia y fomenta el compromiso de las generaciones futuras para que, a través de ellas, puedan hacerse eco las voces de los supervivientes, que pronto dejarán de oírse.
Conocemos la historia, hemos visto las películas y leído los libros. Siempre nos han dicho que Auschwitz es el verdadero símbolo del Holocausto, ya que allí fueron asesinados más de un millón de judíos. ¡Una fábrica de matar gente! Gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y disidentes políticos también sufrieron en este oscuro lugar.
Leímos sobre los horribles experimentos llevados a cabo por Mengele en Auschwitz. Vimos fotografías de los supervivientes, los cadáveres, los crematorios y los objetos personales abandonados. Comenzamos nuestro viaje a Polonia pensando que estaríamos preparados para enfrentarnos al Centro de Interpretación del Holocausto y, a través de él, encontrar la respuesta a nuestra pregunta: ¿cómo fue humanamente posible?
Durante el viaje, volvimos a visitar a aquellos con los que ya habíamos compartido el sentimiento del campo de concentración. Todas las páginas, testimonios y rostros permanecieron vívidos en nuestra memoria.
Cuando llegamos, ¡nuestra presencia en Auschwitz nos superaba!
Ningún recuerdo, leído, estudiado, visto u oído puede compararse a estar allí. En el silencio ensordecedor de aquel lugar, que lleva en sí la inmensa pérdida del sentido humano, cobra fuerza la pregunta de Theodor Adorno: ¿Cómo es posible hacer poesía después de Auschwitz?

Ler Menos
Ver exposición

PARAÍSO DE COURA

El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunc ... Ler Mais

El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunca olvidan esa impresionante muralla humana y la forma generosa en que son recibidas. Capta la dulzura, la serenidad, la paz más profunda, el amor compartido, el respeto, el asombro, la energía única del río Taboão, contrastada con la exaltación, la apoteosis, la fiesta y la alegría, esa emoción sagrada que Almada Negreiros dijo una vez que era "lo más serio de la vida".

Año tras año, necesitamos el Festival de Paredes de Coura para recargar las baterías de la pasión, para disipar la mediocridad de los días más grises, para curar las enfermedades de la tristeza que nos hace palidecer y ahuyentar la carroña de ciudad que se nos mete en los huesos. Para llenarnos de belleza, euforia y la paz más profunda, en divina comunión con la naturaleza. Peregrinando, en un perpetuo retorno a la magia.

Curaduría de Sandra Maria Teixeira

Ler Menos
Ver exposición

IN COLORS PROJECT ED#3 JOY

Esta tercera edición del In Colors Project, bajo el tema JOY, reúne 75 obras de 56 autores provenientes de 22 países, configurando un atlas emocional que interroga las formas de e ... Ler Mais
Esta tercera edición del In Colors Project, bajo el tema JOY, reúne 75 obras de 56 autores provenientes de 22 países, configurando un atlas emocional que interroga las formas de expresión de la alegría en un mundo atravesado por tensiones geopolíticas y crisis sistémicas.
La fotografía, como dispositivo de representación y mediación, se revela como un territorio de ejercicio ideológico, estético y de ensayo poético. Las imágenes seleccionadas cartografían estrategias visuales a través de las cuales se codifican, ritualizan y transmiten diferentes culturas. Integrando expresiones de representación diversas –desde la celebración colectiva hasta la contemplación íntima– cada autor propone un léxico visual singular, revelando la alegría como praxis socioantropológica y estética, al tiempo que proyecta la creación de futuros posibles.

La curaduría se estructura en torno a la hipótesis de que la imagen fotográfica constituye un dispositivo de reconfiguración de lo sensible, de análisis e interpretación de lo real, transfigurado y apropiado en realidades autónomas e individuales, interrogándonos sobre las condiciones de posibilidad del placer, del encuentro y de la transformación en las sociedades contemporáneas.

Curaduría de Aníbal Lemos y Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos
Ver exposición

PLATAFORMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA Y LOS FOTÓGRAFOS.