Lucrezia Testa Iannilli

Italia | N. 1977
Lucrezia Testa Ianilli es fotógrafa y performer que emplea herramientas interdisciplinarias de investigación. Las características distintivas de su práctica artística son las macro-instalaciones fotográficas al aire libre, casi exclusivamente site-specific, así como los ciclos de performances en espacios descontextualizados donde se utilizan los cuerpos humanos y animales.
CREDENCIALES
2019
Adrenalina Art Project – exposición de obra premiada, Premio Bienal – Roma
2017
La Sal de la Tierra – exposición y premio, ETuscia Movie Festival, Tuscania
2024
Unearth, New Gods Era - instalación, Rome Art Week, Roma
New Humans, New Gods - instalación, Bolzano Art Week, Bolzano
2023
Festival Uncentered Paradigma, instalación de video - Ex Mattatoio, Roma
Instalación permanente, Parco del Lamone, Farnese, Patrocinada por Parchi Lazio
2022
Una Pura Formalità - instalación, Comando de Policía de Tránsito, Roma
Non Credete al Cavallo – instalación performativa, Piano Zero, Roma
2021
Animalia | Room to Bloom, instalación + charla - Fondazione Studio Rizoma, Palermo
New Gods – Open Studio, Diorama Gallery, Roma
Gates - Inst/manifiesto, proyecto Flashback Opera Viva, Piazza Bottesini, Turín
2020
Sueñan los humanos con ovejas eléctricas? | Drink Kong – Open Studio, Roma
No hace falta mientras haya necesidad – exposición de la obra ganadora, Triangolo Gallery, Cremona
2019
Move The Wall – Open Studio, Studio Ascenzi, Viterbo
MACRO ASILO #autorretrato, charla + instalación - Museo Macro | Roma
Dance Like There’s Nobody W | Performance, proyecto Open House - Bagnaia
2018
Game of Vanth | Open Studio - instalación performativa, LUISS - Villa Blanc, Roma
Epona | Amelia Irish Week, obras en exhibición - Amelia
2017
Personne et Moi – instalación performativa, Gallerie Jeudi Soir, París
Il Sale della Terra - exposición, ETuscia Movie Festival, Tuscania
2016
Game of Vanth - performance, Parque Arqueológico de Vulci
2015
Elevator - intervención en Pastificio Cerere, Roma
Centaurs - sesión abierta Parque Arqueológico de Selinunte
2025
PHOTOVOGUE Festival, exposición + charla | Milán
In Colors Project ED#3 JOY, Lumicroma, Portugal
2024
GUERRILLA GIG, performance, Mare Culturale Urbano, Milán
New Humans, New Gods - instalación de land art, Parco del Gran Caro, Bolsena
PERFORMA - instalación en vivo, Universidad Roma Tre
Roma Fotografía, exposición | MUSEO NACIONAL ROMANO P. Massimo
2023
Mito-Morphosis - instalación site-specific, curada por M. Weese, (Aventino) Roma
PHASET Festival - instalación site-specific en espacio urbano, Monopoli
Liquida Grant Group Show, obra en exhibición - Cavallerizza, Turín
2022
PHOTO VOGUE FESTIVAL - charla + exposición, Milán
Lorem Ipsum instalación colectiva, Spazio In Situ, Roma
Animalia - Expo-Charla | ID-EXE por RedBull, Milán
2021
Italians Festival – publicación y exposición - agencia PERIMETRO, Milán
Animalia – instalación urbana, Futuro Arcaico Festival, Bari
2020
Starway from Heaven – obra manifiesto para Faenza Art District, Faenza
Romarama Festival/Rome Capital – obras en exhibición, Puerto de Roma, Ostia
The End of the World | exposición de obras - Fundación Oelle, Palazzo delle Arti, Catania
2019
Gates II | TolfArte – obras en exhibición, Palazzo Buttaoni, Tolfa
2018
A Year 30 Artists – exposición colectiva, curada por Juanni Wang - Roma
2017
Il Sale della Terra - exposición, ETuscia Movie Festival, Tuscania
Open Landscapes – exposición, Castello Baglioni Festival, Graffignano
Gates | In Connection Art Gallery, obra en exhibición - Arte Fiera Bolonia
2016
Animalia | Feria MIART, FPAC - obras en exhibición – Milán
2014
Boudoir Manouche | Villa Brucsj, Manifiesto de los Artistas Clandestinos - Palermo/Toulouse
2023
Instalación permanente, Parco del Lamone, Farnese, Patrocinado por Parchi Lazio
2019
S-comfort Zone | residencia + performance, Paradiso P Living, Alpe Siusi, Bolzano
2025
FRANCESCO SACCO - portada de álbum 2022-24
2024
HYPERSENSIUM Magazine – entrevista
2023
ARTPIL – publicación
CREBS – publicación
ROLLING STONE Magazine – publicación
Eye Mama Book – una obra seleccionada
Il Fotografo - publicación
2022
THE GUARDIAN - publicación
ISIT publicación en línea
XXX - DESCARDED Magazine publicación
2021
PERIMETRO publicación en línea
2020
Publicación de catálogo de Gianni Asdrubali
2019
Portada del catálogo de Tommaso Cascella
2018
Publicación de catálogo de Gianni Asdrubali
2016-17
MIA-LEJOURNAL Número IV-V reportaje publicado
2024
New Humans, New Gods - instalación, Bolzano Art Week, Bolzano
2022
VU - Episodio _2+3, instalación performativa - Vetrina Alibrandi, Viterbo
2020
VU - Presa di DI-STANZA | episodio _1, Viterbo
VU - Residencia | episodio _0 - Vetrina Alibrandi, Viterbo
2019
S-comfort Zone | residencia + performance, Paradiso P Living, Alpe Siusi, Bolzano
Exposições Lumicroma

IN COLORS PROJECT ED#1 REACT!
React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reaccione ... Ler Mais
React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reacciones.
La amplitud a la que se abre el tema está representada en este conjunto de 50 trabajos de fotógrafos de 22 nacionalidades. ¿React! a qué, desde qué perspectiva? La posibilidad de un sinfín de interpretaciones se refleja en una exposición en la que la reacción está tanto en la propia "escena" fotografiada como en la impresión de quien la ha fotografiado y, también y siempre, en el ojo de quien aprecia la fotografía. En este ámbito, se encuentra la imagen del tiempo y del lugar, de muchos lugares y muchas cualidades del tiempo. Está la belleza de los momentos, los espacios, las culturas y las tradiciones. Hay toda una escala de emociones. Está la poesía de los paisajes y la destrucción que hace la guerra. Hay fantasía en los escenarios improbables. Hay preocupaciones globales, instancias personales. A veces el peso de la existencia; a veces la ligereza de la risa ante la muerte. Queda, todavía, la certeza de un mundo caleidoscópico, en permanente cambio, para que las historias se repitan. Porque el hombre se repite. La continuidad de la vida también se mantiene. Está en la cara de muchos. Está en los colores. Está en la luz del blanco y negro. Está en el instinto. En el testamento. En lo que se pierde, en lo que se conquista.
Curaduría de Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos.

IN COLORS PROJECT ED#2 HOME
En 74 fotografías, 32 autores de 14 nacionalidades nos ofrecen el retrato más conmovedor de lo que somos, lo que hacemos y en lo que fallamos. Porque HOME tiene sonrisas y heridas expuestas. Muestra un sentimiento de pertenencia y una absurda falta de suelo. Es el manto humano de mil remiendos al que todos pertenecemos.
Esta es nuestra Casa. Y no tiene sentido que cerremos los ojos.
Curaduría de Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos

AUSCHWITZ: RASTRO(S) DE UNA HERENCIA
Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memori
...
Ler Mais
Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memoria exige reflexión y vigilancia y fomenta el compromiso de las generaciones futuras para que, a través de ellas, puedan hacerse eco las voces de los supervivientes, que pronto dejarán de oírse.
Conocemos la historia, hemos visto las películas y leído los libros. Siempre nos han dicho que Auschwitz es el verdadero símbolo del Holocausto, ya que allí fueron asesinados más de un millón de judíos. ¡Una fábrica de matar gente! Gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y disidentes políticos también sufrieron en este oscuro lugar.
Leímos sobre los horribles experimentos llevados a cabo por Mengele en Auschwitz. Vimos fotografías de los supervivientes, los cadáveres, los crematorios y los objetos personales abandonados. Comenzamos nuestro viaje a Polonia pensando que estaríamos preparados para enfrentarnos al Centro de Interpretación del Holocausto y, a través de él, encontrar la respuesta a nuestra pregunta: ¿cómo fue humanamente posible?
Durante el viaje, volvimos a visitar a aquellos con los que ya habíamos compartido el sentimiento del campo de concentración. Todas las páginas, testimonios y rostros permanecieron vívidos en nuestra memoria.
Cuando llegamos, ¡nuestra presencia en Auschwitz nos superaba!
Ningún recuerdo, leído, estudiado, visto u oído puede compararse a estar allí. En el silencio ensordecedor de aquel lugar, que lleva en sí la inmensa pérdida del sentido humano, cobra fuerza la pregunta de Theodor Adorno: ¿Cómo es posible hacer poesía después de Auschwitz?

PARAÍSO DE COURA
El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunc ... Ler Mais
El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunca olvidan esa impresionante muralla humana y la forma generosa en que son recibidas. Capta la dulzura, la serenidad, la paz más profunda, el amor compartido, el respeto, el asombro, la energía única del río Taboão, contrastada con la exaltación, la apoteosis, la fiesta y la alegría, esa emoción sagrada que Almada Negreiros dijo una vez que era "lo más serio de la vida".
Año tras año, necesitamos el Festival de Paredes de Coura para recargar las baterías de la pasión, para disipar la mediocridad de los días más grises, para curar las enfermedades de la tristeza que nos hace palidecer y ahuyentar la carroña de ciudad que se nos mete en los huesos. Para llenarnos de belleza, euforia y la paz más profunda, en divina comunión con la naturaleza. Peregrinando, en un perpetuo retorno a la magia.
Curaduría de Sandra Maria Teixeira

IN COLORS PROJECT ED#3 JOY
La fotografía, como dispositivo de representación y mediación, se revela como un territorio de ejercicio ideológico, estético y de ensayo poético. Las imágenes seleccionadas cartografían estrategias visuales a través de las cuales se codifican, ritualizan y transmiten diferentes culturas. Integrando expresiones de representación diversas –desde la celebración colectiva hasta la contemplación íntima– cada autor propone un léxico visual singular, revelando la alegría como praxis socioantropológica y estética, al tiempo que proyecta la creación de futuros posibles.
La curaduría se estructura en torno a la hipótesis de que la imagen fotográfica constituye un dispositivo de reconfiguración de lo sensible, de análisis e interpretación de lo real, transfigurado y apropiado en realidades autónomas e individuales, interrogándonos sobre las condiciones de posibilidad del placer, del encuentro y de la transformación en las sociedades contemporáneas.
Curaduría de Aníbal Lemos y Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos