Alfredo Cunha

Portugal | N. 1953
En 1970, inició su carrera profesional en la fotografía publicitaria y comercial; al año siguiente, debutó como fotoperiodista para el periódico Notícias da Amadora. Colaboró con los periódicos O Século y O Século Ilustrado, con la revista Vida Mundial, con la Agência Noticiosa Portuguesa - ANOP y con las agencias Notícias de Portugal y Lusa.
Fue fotógrafo oficial de los presidentes de la República, Ramalho Eanes y Mário Soares, y recibió la Comenda da Ordem do Infante D. Henrique.
En el diario Público, fue editor de fotografía entre 1989 y 1997, y se incorporó al grupo Edipresse como fotógrafo y editor. En 2000 comenzó a trabajar para el semanario Focus. En 2002, colaboró con Ana Sousa Dias en el programa de televisión Por Outro Lado, de RTP2. Entre 2003 y 2009, fue fotógrafo y redactor en el Jornal de Notícias. De 2010 a 2012, fue director fotográfico de Agência Global Imagens. Actualmente trabaja como freelance y desarrolla diversos proyectos editoriales.
En su carrera destacan la serie de fotografías dedicadas a la revolución del 25 de abril de 1974, la descolonización portuguesa en Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Santo Tomé y Príncipe, Timor Oriental y Cabo Verde, el PREC (Proceso Revolucionario Continuo, 1974-1975), la caída de Nicolae Ceausescu en Rumanía (1989) y la guerra de Irak (2003).
Foto por Clara Azevedo
ENTREVISTA
FOTOGRAFAR A VERDADE
Como nasceu a paixão pela fotografia?
Em 2015, ao explorar uma reserva da biosfera nacional, um lago, em apoio a um movimento de conservação da natureza, apercebi-me como o mundo natural é tão belo, majestoso e abundante. O meio aquático, a floresta e as pessoas, as comunidades locais, formam um ecossistema em harmonia, são elementos numa simbiose íntima.
Nesse momento, pensei que seria interessante registar e partilhar toda essa beleza. Isso inspirou-me a estudar fotografia.
Além disso, nasci e fui criado num país com uma longa história cheia de heróis, uma cultura singular. Pela fotografia, procuro também transmitir informação sobre o turismo cultural no Vietname. A intenção é passar a todos uma mensagem única sobre a cultura, a vida, as pessoas e a paisagem do meu país.
Pela experiência de fotógrafo, o que te comove mais?
O meu país saiu de uma guerra, da pobreza, e, passo a passo, está a desenvolver-se. O Estado tem feito muito para melhorar o nível de vida das pessoas, mas, como em qualquer sociedade, haverá sempre ricos e pobres. Já viajei para muitos lugares do meu país, e a vulnerabilidade nunca deixa de comover.
Numa viagem, comoveu-me a história de uma idosa que trabalhou arduamente para criar cinco filhos e tentar proporcionar-lhes uma vida melhor, um bom emprego. Ao invés, os filhos não podiam cuidar da mãe, alimentá-la, pelo que ela, já com uma idade avançada, ainda tinha de apanhar camarões e caranguejos em rios e lagos e cultivar arroz e milho para sobreviver.
Dei-lhe algum dinheiro, apesar de ter pouco no bolso para a minha longa viagem. Foi o correcto. Nos dias seguintes, dormi mal, sentia uma grande tristeza. E lembrei-me dos meus pais. Ainda hoje, ao partilhar esta memória, me emociono.
Há alguma informação sobre o teu trabalho que queiras partilhar?
[sorrisos] Tenho um longo projecto em curso, cumpri uns 70% do caminho. As fotografias seleccionadas no âmbito do IN COLORS PROJECT by Lumicroma fazem parte desse projecto, ao qual me dedico há mais de quatro anos. Intitula-se "Ancient craft of nomadic fishing in Vietnamese rivers and lakes".
Já o deveria ter terminado, mas a pandemia tornou-o realmente difícil de cumprir, em termos financeiros. É quase risível, mas a verdade é que, actualmente, debato-me com dificuldades financeiras para continuar os meus projectos...
CREDENCIAIS
Exposições Lumicroma

IN COLORS PROJECT | REACT!
React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reaccione ... Ler Mais
React! es un retrato de la condición humana y de la percepción del mundo, que muestra diferentes velocidades, múltiples realidades, encuentros y desigualdades, tantas reacciones.
La amplitud a la que se abre el tema está representada en este conjunto de 50 trabajos de fotógrafos de 22 nacionalidades. ¿React! a qué, desde qué perspectiva? La posibilidad de un sinfín de interpretaciones se refleja en una exposición en la que la reacción está tanto en la propia "escena" fotografiada como en la impresión de quien la ha fotografiado y, también y siempre, en el ojo de quien aprecia la fotografía.
En este ámbito, se encuentra la imagen del tiempo y del lugar, de muchos lugares y muchas cualidades del tiempo. Está la belleza de los momentos, los espacios, las culturas y las tradiciones. Hay toda una escala de emociones. Está la poesía de los paisajes y la destrucción que hace la guerra. Hay fantasía en los escenarios improbables. Hay preocupaciones globales, instancias personales. A veces el peso de la existencia; a veces la ligereza de la risa ante la muerte.
Queda, todavía, la certeza de un mundo caleidoscópico, en permanente cambio, para que las historias se repitan. Porque el hombre se repite. La continuidad de la vida también se mantiene. Está en la cara de muchos. Está en los colores. Está en la luz del blanco y negro. Está en el instinto. En el testamento. En lo que se pierde, en lo que se conquista.

IN COLORS PROJECT | HOME
En 74 fotografías, 32 autores de 14 nacionalidades nos ofrecen el retrato más conmovedor de lo que somos, lo que hacemos y en lo que fallamos. Porque HOME tiene sonrisas y heridas expuestas. Muestra un sentimiento de pertenencia y una absurda falta de suelo. Es el manto humano de mil remiendos al que todos pertenecemos.
Esta es nuestra Casa. Y no tiene sentido que cerremos los ojos.
IN COLORS PROJECT - una iniciativa sin fronteras de Lumicroma - subraya la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. A través de la convergencia de experiencias, estéticas y visiones, pretende dibujar, cada año, la gran imagen de lo tiempo en que vivimos. Ler Menos

AUSCHWITZ: RASTRO(S) DE UNA HERENCIA
Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memori
...
Ler Mais
Auschwitz: Rastro(s) de una herencia es un proyecto que utiliza la fotografía como medio para crear un vínculo entre el pasado, el presente y el futuro.
Mantener viva la memoria exige reflexión y vigilancia y fomenta el compromiso de las generaciones futuras para que, a través de ellas, puedan hacerse eco las voces de los supervivientes, que pronto dejarán de oírse.
Conocemos la historia, hemos visto las películas y leído los libros. Siempre nos han dicho que Auschwitz es el verdadero símbolo del Holocausto, ya que allí fueron asesinados más de un millón de judíos. ¡Una fábrica de matar gente! Gitanos, homosexuales, testigos de Jehová y disidentes políticos también sufrieron en este oscuro lugar.
Leímos sobre los horribles experimentos llevados a cabo por Mengele en Auschwitz. Vimos fotografías de los supervivientes, los cadáveres, los crematorios y los objetos personales abandonados. Comenzamos nuestro viaje a Polonia pensando que estaríamos preparados para enfrentarnos al Centro de Interpretación del Holocausto y, a través de él, encontrar la respuesta a nuestra pregunta: ¿cómo fue humanamente posible?
Durante el viaje, volvimos a visitar a aquellos con los que ya habíamos compartido el sentimiento del campo de concentración. Todas las páginas, testimonios y rostros permanecieron vívidos en nuestra memoria.
Cuando llegamos, ¡nuestra presencia en Auschwitz nos superaba!
Ningún recuerdo, leído, estudiado, visto u oído puede compararse a estar allí. En el silencio ensordecedor de aquel lugar, que lleva en sí la inmensa pérdida del sentido humano, cobra fuerza la pregunta de Theodor Adorno: ¿Cómo es posible hacer poesía después de Auschwitz?

PARAÍSO DE COURA
El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunc ... Ler Mais
El ojo de Alfredo Cunha, atento y agudo, documenta esta magia, este espíritu de hermandad, esta felicidad colectiva. La alegría del público y la euforia de las bandas, que nunca olvidan esa impresionante muralla humana y la forma generosa en que son recibidas. Capta la dulzura, la serenidad, la paz más profunda, el amor compartido, el respeto, el asombro, la energía única del río Taboão, contrastada con la exaltación, la apoteosis, la fiesta y la alegría, esa emoción sagrada que Almada Negreiros dijo una vez que era "lo más serio de la vida".
Año tras año, necesitamos el Festival de Paredes de Coura para recargar las baterías de la pasión, para disipar la mediocridad de los días más grises, para curar las enfermedades de la tristeza que nos hace palidecer y ahuyentar la carroña de ciudad que se nos mete en los huesos. Para llenarnos de belleza, euforia y la paz más profunda, en divina comunión con la naturaleza. Peregrinando, en un perpetuo retorno a la magia.

IN COLORS PROJECT | JOY
La fotografía, como dispositivo de representación y mediación, se revela como un territorio de ejercicio ideológico, estético y de ensayo poético. Las imágenes seleccionadas cartografían estrategias visuales a través de las cuales se codifican, ritualizan y transmiten diferentes culturas. Integrando expresiones de representación diversas –desde la celebración colectiva hasta la contemplación íntima– cada autor propone un léxico visual singular, revelando la alegría como praxis socioantropológica y estética, al tiempo que proyecta la creación de futuros posibles.
La curaduría se estructura en torno a la hipótesis de que la imagen fotográfica constituye un dispositivo de reconfiguración de lo sensible, de análisis e interpretación de lo real, transfigurado y apropiado en realidades autónomas e individuales, interrogándonos sobre las condiciones de posibilidad del placer, del encuentro y de la transformación en las sociedades contemporáneas.
Curaduría de Aníbal Lemos y Sandra Maria Teixeira
IN COLORS PROJECT – una iniciativa sin fronteras de Lumicroma – reivindica la importancia de la fotografía como registro sociocultural e intervención artística. Por la convergencia de experiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos.xperiencias de reflexión sobre el mundo actual y a través de la creación fotográfica, propone trazar, anualmente, la gran imagen del tiempo en que vivimos. Ler Menos